La institución Educativa Distrital Rafael Uribe Uribe se encuentra ubicada en el barrio
Vista Hermosa, al sur de Bogota, en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, en un sector deprimido de la ciudad, donde son inminentes las carencias económicas que afectan al sector, allí se ubican numerosos grupos familiares, algunos con casas propias y otros por el contrario hacen parte de la población flotante sin estabilidad económica y laboral. La inseguridad afecta notablemente al sector en donde son frecuentes los atracos, riñas callejeras, homicidio, eventos que afectan a los estudiantes y sus familias.
El barrio se encuentra dividido en tres sectores. Divino rostro, cuarto, cuarto
a, y triangulo, perteneciendo a la alcaldía menor de Ciudad Bolívar. Limita al
norte con los barrios naciones unidas y el tesoro; al sur con los barrios Nueva
Colombia, Nutibara y La Concepción; al occidente con el barrio Villas del
Progreso y al oriente con los barrios Estrella, Bernal Segura, Bella Vista y
Capri.
El terreno del Colegio fue cedido por Norma Barbosa. Se inaugura durante la
administración de Jorge Gaitán Cortes el 18 de julio de 1985. Posee 300 mts2,
pocos espacios recreativos y zonas verdes. Pertenece a la secretaria de
educación de Bogotá.
Fue construida la primera parte por la secretaria de educación, la parte de
arriba por los padres de familia, la parte administrativa mejorada por la
alcaldía menor jal. Hacia el año 1999 se gestionaron recursos con sed para la
construcción de un edificio de 3 niveles con oficinas, laboratorios, baños y 23
aulas, concluida en el 2001.
Inició labores en 1965 por aprobación oficial ley 39 de 1909. La institución
educativa distrital Rafael Uribe Uribe ha cambiado notoriamente desde su
creación el 18 de julio de 1963 hasta el día de hoy, el cambio se traduce en
ampliación y mejoramiento de la planta física, de aulas prefabricadas acomodadas
sobre la tierra a un edificio de tres niveles de grandes aulas laboratorios,
baños, biblioteca y sala de informática, además el terreno rocoso se convirtió
en zonas verdes y plantas que son podadas por su fortalecimiento.
Además de la planta física la institución ha enriquecido su equipo de trabajo
con personal docente y administrativo, secretarias, pagadora, orientadora, y
docentes de apoyo en las áreas de educación artística, informática entre otras.
Por otra parte la búsqueda de mejoramiento en la calidad educativa nos han
llevado a implementar procesos de calidad de día a día facilitando y
enriqueciendo nuestro quehacer pedagógico, de igual manera estos procesos han
generado el sentido de pertenencia de los documentos estudiantiles y padres de
familia, quienes contribuyen al cuidado de su escuela.
Todo este cambios debido a una cadena de sucesos; que indica con el empeño y
liderazgo de la directora, quien con su gestión administrativa logra el apoyo
de la secretaria de educación, las juntas administradoras locales, la
corporación viva la gente entre otras, más adelante llega a nosotros el
proyecto LIDERES SIGLO XXI en 1997 liderado nuevamente por la rectora, el
proyecto se inicia con la jornada de la mañana, dos años más tarde en la
jornada de la tarde, desde este momento comienza el proceso de cambio,
contagiado poco a poco a los docentes quienes trabajan cada día con el anhelo
de convertir la institución en la mejor institución de ciudad bolívar.